"María Madre de los Apóstoles"
  • PORTADA
  • Los Salmos
  • LA BIBLIA
  • CATEQUESIS
  • EL BLOG
  • Noticias
  • LA MÚSICA
    • CANCIONES DE LA COMUNIDAD
    • OTRAS CANCIONES
  • Libros
  • LA COMUNIDAD
  • ESCUELA DE LA PALABRA
  • PORTADA
  • Los Salmos
  • LA BIBLIA
  • CATEQUESIS
  • EL BLOG
  • Noticias
  • LA MÚSICA
    • CANCIONES DE LA COMUNIDAD
    • OTRAS CANCIONES
  • Libros
  • LA COMUNIDAD
  • ESCUELA DE LA PALABRA
PARA ESCUCHAR PULSAR EN LA FOTO:
VOLVER
Foto
Texto Bíblico   
De David. Salmo.
1 Voy a cantar el amor y la justicia.
Para ti quiero tocar, Señor.
2 Caminaré en la integridad:
¿Cuándo vendrás a mí?
Andaré con un corazón íntegro
dentro de mi casa.
3 No pondré nada infame
delante de mis ojos.
Detesto al que practica el mal;
nunca se juntará conmigo.
4 Lejos de mí el corazón extraviado.
Yo ignoro al perverso.
s Al que en secreto difama a su prójimo,
yo lo haré callar.
Mirada altiva y corazón arrogante,
yo no soportaré.
6 Mis ojos están en los fieles de la tierra,
para que habiten conmigo.
El que anda por el camino de los íntegros,
será mi ministro.
7 En mi casa no habitará
el que comete fraudes.
y el que dice mentiras no permanecerá
delante de mis ojos.
8 Cada mañana haré callar
a todos los malvados de la tierra,
para extirpar de la ciudad del Señor
a todos los malhechores

Reflexiones del padre Antonio Pavía: ​(extractadas de su libro "En el Espíritu de los Salmos" y publicadas con autorización expresa de la Editorial San Pablo)


Salmo 101
La palabra y la luz

Este salmo nos presenta a un israelita fiel que, inspirado por el Espíritu Santo, susurra una oración intensísima que 
perfila los rasgos del futuro Mesías. Aunque las notas características del Mesías se expresan en primera persona, 
no hay duda de que el Espíritu Santo se sirve de este ombre orante para adelantarnos la visión del corazón del 
Hijo de Dios que un día se hará carne bajo el nombre deEmmanuel –Dios con nosotros–.
Entre los rasgos que a lo largo del salmo retratan al Mesías, vamos a detenernos en uno que nos puede ayudar de
forma especial en nuestro crecimiento en la fe. Si bien escierto que leemos: «No pondré nada infame delante de mis 
ojos. Detesto al que practica el mal; nunca se juntaráconmigo. Lejos de mí el corazón extraviado. Yo ignoro al 
perverso...», más adelante observamos que sus ojos sí se posan en los fieles.Fieles no son los «impecables»; más bien son los que 
no se fían de sí mismos sino de Dios; por eso no dejan de buscarle a lo largo de toda su vida. De hecho, la palabra 
fiel se deriva del verbo fiarse. «Mis ojos, en los fielesde la tierra, para que habiten conmigo. El que anda por el 
camino de los íntegros será mi ministro».Analicemos los textos que hemos señalado. El Mesías no 
va a poner sus ojos en intenciones viles, aquellas que son propias de un corazón perverso. A los hombres, cuyo corazón 
está habitado por esta perversidad, les dirá «no os conozco».
Entramos en esta realidad a la luz de una catequesis de Jesús. Habla de diez vírgenes. Cada una de ellas con su lámpara. Hasta ahí, las diez son iguales. Sin embargo, cinco pueden encender la lámpara y las otras cinco no. La diferencia consiste en que unas tienen aceite y las otras 
carecen de él. A las que tienen sus lámparas encendidas, el Señor Jesús las llama vírgenes sabias y les abre la puerta 
para entrar en el banquete de bodas. A las otras, con su preciosa lámpara pero sin capacidad de prender la más 
mínima llama, Jesús las llama necias y, al llegar a la puerta que da acceso al banquete de bodas, las dice «no os 
conozco» (Mt 25,1-13).Fijémonos ahora en el encuentro de Jesús con los dos discípulos de Emaús. Sabemos que estos pertenecían al grupo 
de apóstoles que habían permanecido en Jerusalén a partir de la experiencia terrible del Calvario. Cómo había de ser 
la situación de esta primera y pequeñísima comunidad después de la muerte-fracaso de Jesús, que dos de ellos, a 
los que llamamos los de Emaús, decidieron romper todo vínculo con ella alejándose de Jerusalén hacia su pequeña aldea.
En cierto modo, la actitud de estos dos discípulos era más que normal. Habían abandonado su trabajo, su familia 
para seguir a alguien que decía de sí mismo ser Hijo deDios, habían depositado en Él todas sus esperanzas. Pero 
los hechos desmontaron todo lo que Jesús les había dicho alo largo de tres años. Los hechos son que este Jesús, por 
muy bueno que fuera, yacía en el sepulcro.
A la luz de estos acontecimientos, podemos suponercómo está el corazón de los dos discípulos y pasamos a la 
obra que el Señor Jesús hace con ellos. Sabemos que se les hace el encontradizo, entabla conversación y, al «saber el 
motivo de su tristeza y desolación», como quien no quiere la cosa, les catequiza recordándoles las Escrituras que 
ellos, como buenos judíos, sabían de memoria, especialmente los textos que hablan de la muerte violenta del Mesías, 
como por ejemplo: «Fue oprimido y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado, y como 
oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca. Tras arresto y juicio, fue arrebatado... fue 
arrancado de la tierra de los vivos» (Is 53,7-9).Inicia su catequesis con una amonestación: les llama necios por no haber creído lo que ya los profetas habían anunciado. En este contexto catequético llegan hasta Emaús, lugar-meta de los dos discípulos. Jesús lo sabe muy bien 
pero hace ademán de seguir adelante. Tiene que verificar si su Palabra ha prendido o no en ellos. ¡Y vaya que si prendió! Hasta «le forzaron», como dice san Lucas, a ir a su casa.Sabemos que entró con ellos y, al partir el pan – contexto eucarístico– los discípulos se dieron cuenta de que estaban con el Señor Jesús Resucitado. Es importante señalar la experiencia que se comunicaron el uno al otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24,13-32).
Estos dos discípulos fueron primeramente llamados necios por Jesús; ahora pertenecen a la categoría de las 
vírgenes sabias. Su corazón, ardiendo, no era sino la lámpara encendida. Todos estos, que son los que tienen el 
Evangelio en el corazón prendido como una llama, nuncaoirán de Dios las palabras ¡No os conozco!

visítanos en :

Paragraph. Haz clic aquí para editar.

[email protected]